Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de noviembre de 2009

Generación Z

Se denomina Generación Z o Generación I (I por Internet) a la generación internacional nacida entre 1993 y la última mitad de la década del 2000. Son jóvenes aplicados a las nuevas tecnologías y motivados por un aire de los años 1980. Se mueven por diversos estilos, siendo el rap, el pop, el heavy metal, el pop punk y el reggaetón, los más seguidos. Es una generación consumista y pesimista, que desconfía del gobierno y es impulsiva.
Se los considera tecnológicamente muy conectados, habiendo tenido uso desde muy pequeños con tecnologías como DVDs, Internet, mensajes instantáneos o SMS, comunicación por teléfono celular, reproductores de MP3, y el famoso YouTube, como consecuencia se denomina a los integrantes de esta generación como "nativos digitales".
En rangos generales esta generación presenta recuerdos concretos a partir del periodo post-2000. Aunque su memoria es extremadamente limitada en cuanto a las décadas anteriores al año 2000 solo los mas grandes conservan algunos recuerdos de finales de los años 1990 por los pocos recuerdos que tiene desde la niñez.

  • El Terremoto en Kobe, Japón (1995)
  • El auge de los ordenadores (fines años 1980) e Internet (1996)
  • La Clonación de la oveja Dolly (1997)
  • El Día del Milenio, el 31 de diciembre de 1999
  • Los atentados del 11 de septiembre de 2001 (11-S).
  • La Crisis económica en Argentina el 19 y 20 de diciembre de 2001
  • Las invasiones de Afganistán e Irak. (2003)
  • El accidente del Trasbordador espacial Columbia al reentrar a la atmósfera el 1 de febrero de 2003.
  • Atentado terrorista en Madrid (11-M). 11 de marzo de 2004
  • El terremoto del océano Índico de 2004, Tsunami 2004
  • Atentados en Londres (7-J): 7 de julio de 2005
  • Crisis mundial 2009
  • Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009

lunes, 16 de noviembre de 2009

Metabuscadores

El metabuscador es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda mas usados y no tiene base de datos propia y, en su lugar, usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada buscador.
Un buscador normal recopila la información de las páginas mediante sus contenidos o bien mantiene un amplio directorio temático. Una definición fácil sería que un metabuscador es un buscador de buscadores.

Si se desea encontrar...: Motor recomendado

  • Una amplia revisión sobre una materia determinada: Looksmart
  • Una materia determinada usando una frase corta: Infoseek
  • Páginas en un idioma determinado: AltaVista
  • Páginas publicadas en una fecha determinada: AltaVista
  • Un conjunto de documentos y luego refinar la búsqueda: Infoseek
  • Documentos sobre ciudades, compañías, etc.: Excite

Más información en: http://metabuscadores.110mb.com/

sábado, 14 de noviembre de 2009

Marccadores sociales

Los marcadores sociales son una forma de almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet o en una Intranet. En un sistema de marcadores sociales los usuarios guardan una lista de recursos de Internet que consideran útiles. Las listas pueden ser accesibles públicamente o de forma privada. Otras personas con intereses similares pueden ver los enlaces por categorías, etiquetas o al azar.
También categorizan los recursos con 'tags' o 'etiquetas' que son palabras asignadas por los usuarios relacionadas con el recurso. La mayoría de los servicios de marcadores sociales permiten que los usuarios busquen marcadores asociados a determinadas 'tags' y clasifiquen en un ranking los recursos según el número de usuarios que los han marcado.
Su popularidad va creciendo y la competición ha hecho que los servicios ofrezcan algo más que compartir marcadores y permitan votos, comentarios, importar o exportar, añadir notas, enviar enlaces por correo, notificaciones automáticas, RSS, crear grupos y redes sociales, etc

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Operadores booleanos

Los contenidos de las bases de datos (tanto en Internet, en los buscadores como en cd-roms) pueden ser recuperados de acuerdo a ciertas reglas que -en general- están basadas en la lógica booleana; ésta se refiere a la relación lógica entre los términos a buscar y se la llama así en honor al matemático británico George Boole.
La lógica booleana utiliza tres operadores:
  1. OR: Se recuperaran registros en los que al menos uno de los términos esté presente. Cuántos más términos combinemos en una búsqueda, más registros obtendremos. Cuando utilizamos este operador entre dos términos de búsqueda estamos pidiendo documentos que contengan cualquiera de los dos términos. Así si utilizamos como perfil de búsqueda cáncer OR pulmón estamos pidiendo documentos que contengan bien el término cáncer, bien el término pulmón, o los dos.



  2. AND: Se recuperarán registros en los que ambos términos están presentes. No se van a recuperar registros que tengan uno sólo de los términos. Cuantos más términos combinemos, menos registros -aunque más específicos- obtendremos. Si utilizamos en este caso como perfil de búsqueda cáncer AND pulmón estamos pidiendo documentos que contengan tanto el término cáncer como el término pulmón, tal y como muestra el diagrama.



  3. NOT: Se recuperan registros que contengan sólo uno de los términos presentes, ya que queremos que el otro quede excluído. Si utilizamos como perfil de búsqueda cáncer NOT pulmón solicitamos documentos que contengan el término cáncer pero que no contengan el término pulmón.